lunes, 23 de julio de 2012

Maestría en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos

DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD BASADO EN PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PROCESADOS DE COSTA RICA.

Adrián Roda Brenes
Bachiller en Química y Máster en Ingeniería Industrial.
Candidato a Maestría en Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos.
Universidad para la Cooperación Internacional. Email: adrianrodabrenes@yahoo.es


RESUMEN

Las compañías de fabricación de alimentos en el mundo enfrentan un escenario comercial alimentario globalizado complejo y lleno de retos relacionados con la conquista de nuevos mercados y la búsqueda de competitividad en contexto nacional e internacional. Dentro de estos escenarios está un consumidor cada vez más exigente de la calidad de los productos que consume; una población más informada, educada y sensible a los casos de enfermedades trasmitidas por los alimentos, retiros de productos de mercado y demandas por falta de sanidad, inocuidad o calidad de los alimentos; entidades gubernamentales y privadas emitiendo normas, leyes, reglamentos en temas de calidad, sanidad e inocuidad buscando asegurar a la población y por ende a los consumidores el suministro de productos seguros, legales y de calidad; entre otras razones. De esta forma las empresas de alimentos están siendo cada vez más inducidas y presionadas por los clientes, gobiernos y consumidores, a desarrollar, implementar y certificar sus sistemas de calidad cuyo objetivo es garantizar la fabricación de alimentos seguros, legales y de calidad. Es por ello que el objetivo principal de este Proyecto Final de Graduación fue desarrollar una propuesta de un modelo de Sistema Integrado de Calidad para la Industria de Alimentos Procesados de Costa Rica, que le permita gestionar de forma integrada la calidad, salubridad, legalidad e inocuidad de los productos que produce, así como optar por certificaciones en normas de calidad e inocuidad reconocidas a nivel nacional e internacional.

Palabras clave: Gestión Inocuidad, Gestión Calidad,  Alimentos Procesado, Sistemas Integrados.

INTRODUCCIÓN
Producto de los procesos de globalización, integración de cadenas agroalimentarias, mayor acceso a la información y las comunicaciones; la industria de alimentos procesados de Costa Rica, se encuentra inmersa en un escenario actual y global,  donde tenemos consumidores más exigentes en la calidad, salubridad e inocuidad de los productos que consume; clientes que exigen a sus proveedores de alimentos mayores requerimientos en sus productos y finalmente gobiernos que establecen políticas y regulaciones cada vez más estrictas en búsqueda de salvaguardar la salud de su población. Producto de esta tendencia mundial en los últimos años, los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, organismos de normalización o estandarización y sobre todo cadenas de ventas al por menor y organizaciones sin fines de lucro; se han dado a la tarea de desarrollar normas, estándares o legislaciones aplicables a las diferentes etapas de la producción de alimentos que sirven como referencia para el desarrollo e implementación de sistemas de gestión de la calidad y la inocuidad en la industria de alimentos. Por ello es una necesidad para la industria de alimentos procesados, contar con un Modelo de Desarrollo de un Sistema Integrado de Calidad para la Industria de Alimentos Procesados que le permita mantener o mejorar su competitividad en el mercado actual.


CONTENIDO

Para la construcción del modelo propuesto se utilizaron solo fuentes de información documentales serias, confiables y de gran reconocimiento internacional en temas de inocuidad, calidad y buenas prácticas de manufactura. Para ello se realizó una investigación de normas, estándares o reglamentos nacionales e internacionales en estas materias, se realizó una selección basada en criterios como: importancia del cumplimiento legal para la Industria de Alimentos Procesados en Costa Rica a nivel local como internacional; importancia comercial del documento para la Industria; reconocimiento internacional de la ley, reglamento, norma, estándar o código; importancia del cumplimiento de estas normas, estándares o códigos de cara a mantenerse en los mercados actuales; relevancia del cumplimiento de la ley, reglamento norma, estándar o código como oportunidad para acceso a nuevos mercados; importancia del cumplimiento de la ley, reglamento norma, estándar o código respecto a una ventaja competitiva en el comercio mundial de alimentos procesados. De esta manera con las normas seleccionadas se realizó un estudio mediante el cual se definió el modelo de Sistema Integrado de Calidad para la Industria de Alimentos Procesados en Costa Rica y los programas que lo componen.


RESULTADOS

El estudio y análisis de las normativas seleccionadas para la construcción del modelo permitió observar una serie de diferencias y similitudes en los requisitos contenidos en estas. En el caso de los requisitos similares dan una idea de aquellos lineamientos claves para el sistema integrado de calidad. Por otro lado las diferencias encontradas permiten integrar al sistema requerimientos que consolidan y fortalecen el modelo. De esta forma se plantea un Modelo de Sistema Integrado de Calidad para la Industria de Alimentos Procesados Basado en Programas el cual consta de  seis categorías de programas, tres basales o fundamentales y tres pilares o columnares como se puede ver en la figura 1.



Figura 1: Modelo de Sistema Integrado de Calidad para la Industria de Alimentos Procesados.

Cuando se habla de desarrollar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad, inocuidad, ambiental, seguridad ocupacional, riesgos, etc, en cualquier compañía de alimentos; este tipo de empresas debe tener una base fundamental que le permita alcanzar este objetivo. En el caso de la propuesta de este modelo este hecho no es la excepción. Para lograr desarrollar, implementar, mantener, actualizar y mejorar un sistema integrado de calidad en cualquier industria de alimentos procesados en Costa Rica, la organización debe contar con una serie de elementos claves que empiezan por el apoyo de la alta dirección, continúan con una adecuada infraestructura y se consolida con personal competente. Por ello se colocan dentro del modelo como categorías de programas basales. Una vez que se cuenta con esa base vienen los programas columnares que inicia por los programas de sanidad los cuales son las base para los programas de gestión de inocuidad y que finalmente son fortalecidos con los programas de gestión de la calidad que permiten que el sistema que soporta el modelo, sea robusto y mejore continuamente.

Cada una de estas seis categorías está conformada por una serie de programas específicos. Los programas de gestión de la alta dirección involucran programas de apoyo y compromiso de la dirección; planificación del sistema integrado de calidad y la gestión de los asuntos regulatorios. Por su parte la categoría de gestión de la infraestructura  y ambiente de trabajo incluye programas para el diseño y construcción de las instalaciones, Equipos, Utensilios y Superficies de Contacto Directo; Gestión de Servicios de Apoyo; Mantenimiento de las Instalaciones y los Equipos y transporte. La tercera categoría basal es la de Gestión del Recurso Humano que el cual incluye requisitos que inician por un adecuado proceso de definición de conocimientos, habilidades, actitudes, comportamiento, educación, experiencia y formación requeridos para contar con personal competente para el cargo y que son las base para los procesos de reclutamiento y selección del personal. El otro elemento clave para contar con personal competente incluye los requisitos relacionados con capacitación, formación, educación, entrenamiento, sensibilización y toma de conciencia mediante el cual la organización se asegure que el personal humano tenga las competencias para fabricar alimentos seguros, inocuos, legales y de calidad.

Las categorías columnares empiezan por lo básico que debe tener una empresa que fabrique alimentos que son las BPM y tipificadas en este modelo como sanidad. Esta categoría incluye los programas de limpieza y desinfección; prácticas de personal; manejo de desechos; prevención de la contaminación física, química y biológica; manejo integrado de plagas; control de alérgenos, materiales de identidad preservada y calidad del agua; prevención de la contaminación cruzada;  recepción, almacenamiento y entrega de materias primas, empaques, producto en proceso y distribución de producto terminado. Por otro lado el pilar Gestión de Inocuidad está conformado por dos programas específicos que son el de HACCP y el de seguridad de planta donde el primero  busca gestionar todos aquellos peligros no intencionales que se pueden presentar mientras que el segundo trata todas aquellas situaciones que pueden generar la introducción intencionada de un riesgo o peligro al producto. Ambos programas buscan que el producto terminado no contenga un peligro para el consumidor final de acuerdo al uso previsto.

Finalmente el sexto pilar Gestión de Calidad son todas aquellas actividades coordinadas para dirigir y controlar la organización en lo relativo a la calidad. Esta categoría de programas está compuesta por doce programas específicos de los cuales unos pocos se enfocan específicamente a requisitos relacionados con la calidad y la otra mayoría son programas de gestión de calidad integrada que soportan a las otras cinco categorías de programas. Dentro de los programas están: administración de los procesos relacionados con el cliente; control de proceso; diseño y desarrollo de producto; envasado; metrología; identificación y trazabilidad; gestión de incidentes y retiro de producto ; aseguramiento y control de calidad; gestión de proveedores y compras; evaluación y mejora continua y administración de documentos.

CONCLUSIONES

Contar con un Sistema Integrado de Calidad le da la posibilidad a las compañías de alimentos procesados de Costa Rica y el mundo a cumplir de forma integral con las necesidades, requerimientos y exigencias de los clientes, consumidores y entes gubernamentales en temas de sanidad, inocuidad y calidad;  poder certificarse en cada una de ellas o en una norma integrada desarrollada en un futuro;  maximizar los recursos humanos y económicos evitando duplicidad de la documentación y actividades requeridas por los sistemas independientes comparados con tener un solo sistema de gestión que integre los diferentes componentes y favorecer la imagen de las compañías de alimentos procesados ante los clientes, consumidores y entes gubernamentales los cuales son cada vez más exigentes, lo que favorece la tenencia de este sistema como un elemento diferenciador importante.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Roda Brenes, Adrián. DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD BASADO EN PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PROCESADOS DE COSTA RICA. Proyecto Final de Graduación para optar por el título de Master en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos. Universidad para la Cooperación Internacional. San José, Costa Rica, Junio 2011.








viernes, 16 de marzo de 2012

La Psicología de los Equipos Deportivos en el Fútbol


M.Sc. Carlos E. Marín Morera
Psicólogo deportivo
Universidad Autónoma de Madrid  

Practicar deportes en equipo mejora las relaciones personales, porque obliga a identificarse con los mismos objetivos, a vincularse con otros que tienen los mismos intereses, a aprender a colaborar para lograr un fin común, a pensar como miembro de un grupo, y a compartir éxitos y fracasos.

Cada grupo deportivo tiene una dinámica propia en función a las personas que lo componen. Esta característica le da una personalidad única a ese grupo que puede ser modificada con el reemplazo de uno o varios de sus miembros.

En los deportes profesionales, en este caso de equipos de futbol los psicólogos deportivos atienden la dinámica de los equipos deportivos, pudiendo lograr una mayor eficacia con sólo mejorar los vínculos entre ellos.

Muchas veces algunos buenos jugadores pueden llegar a fracasar por no saber comportarse en un grupo, tratando de destacarse individualmente y desaprovechando buenas oportunidades en el juego por no querer compartir las jugadas y llevarse él solo todo el crédito. Es cierto que un buen jugador puede cambiar el resultado de un juego, pero también la colaboración del resto del equipo será esencial.

En un deporte de equipo como el fútbol todos los jugadores son importantes. Cada uno de ellos forma parte de una estructura que es como el engranaje de una máquina, en el que todas las piezas tienen que funcionar adecuadamente para que pueda realizar su trabajo. La distribución del liderazgo según la personalidad de cada uno, le permitirá a cada jugador adoptar el rol que mejor lo identifique para lograr una mejor actuación y mayor eficacia.

Cada uno se desenvolverá naturalmente y con la mejor disposición si se le respeta expresar libremente su personalidad. Un líder es el miembro de un grupo que se destaca en un rol específico por distintos motivos, por su personalidad, por el lugar que ocupa en el grupo, por su motivación, etc. Puede haber líderes con distintos roles, como por ejemplo, de iniciativa, ordenadores, controladores, coordinadores, comunicadores, paternalistas, dominantes, sancionadores, aglutinantes, autoritarios, saboteadores, etc.

La distribución del liderazgo que se da espontáneamente hay que aprovecharla porque según sean las personas que integren un grupo, así será el liderazgo que cada uno podrá permitirse. Entre encargarse no sólo del buen funcionamiento del grupo como grupo, sino también de las conductas, necesidades y motivaciones de sus miembros, de la relación que mantengan con sus entrenadores o directores técnicos, de las situaciones imprevistas en el juego y fuera de él y las dificultades que se produzcan, de los problemas familiares que atenten contra el rendimiento, de los hábitos perjudiciales y de la estabilidad mental de los jugadores.

También el Psicólogo Deportivo ayuda a integrar al grupo a nuevos jugadores, circunstancia que suele desatar una reacción de rechazo colectivo con la consecuente baja en el rendimiento.

Además, dentro de las funciones del área de Psicología Deportiva  se enfoca en lograr  la cohesión grupal y se realizan actividades dentro y fuera de la cancha para desarrollar el comportamiento grupal en circunstancias deportivas y cotidianas que influyen en la mentalidad grupal del equipo deportivo.

La influencia de la cultura individualista desarrollada en nuestra sociedad es uno de los factores de condicionamiento social al cual se le da más énfasis para poder ir minimizándolo e introducir  una mentalidad más a fin a lo grupal en los jugadores de las Divisiones Menores.

Creo que el aspecto Psicológico del deporte en Costa Rica ayudará en mucho para mejorar el rendimiento en las competencias internacionales con las selecciones menores y lograr avanzar en las competencias a nivel  de la selección mayor.

En el área de Psicología Deportiva se procura preparar mentalmente lo mejor posible a los jugadores para que sean referentes en las selecciones menores en las cuales son llamados, pero los medios de comunicación, dirigentes deportivos y directivos, en algunos casos, no tienen la formación profesional idónea, ni experiencia para poder dar lineamientos en el abordaje integral de los jugadores, sino que siguen con la improvisación  y no pueden planificar estratégicamente la formación integral del jugador, entrenador y demás profesionales implicados en el desarrollo del deporte en el país.

martes, 28 de febrero de 2012

Sobre la Psicología Clínica Grupal y la Virtualidad


Dra. Constanza Rangel
Fundadora del Centro de Estudios Psicoanalíticos
y de la Asociación de Psicoanálisis y Psicología SocialFebrero, 2012

Nuestra cultura está viva, va configurando representaciones y espacios que hacen nuestro mundo, con sus propios significados que fluyen consciente e inconscientemente. Estos espacios se denotan por creencias, imágenes, sentimientos / afectos y acciones.  Se concretan en instituciones determinadas, moldeando nuestras subjetividades.
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, no han estado ajenas a este proceso.  Así ha surgido el espacio virtual, y en casi todos los ámbitos humanos.  La educación está siendo redefinida de acuerdo con él, con nuevos procesos para el aprendizaje.
Necesitamos –aunque hay quienes no lo consideran así- y tenemos ya una nueva organización y dinámica de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos.
La psicología no ha estado ajena, ya se han desarrollado interesantes experiencias, ahora nos atrevemos al estudio y aprendizaje de los fenómenos grupales. Hermoso y gran desafío, nos permitimos abordar “subirnos” a  la dinámica del cambio, siempre con la claridad de que la mediación tecnológica no puede trascender a la humana, y es humana por principio, por lo que requiere también, no sólo de nuevos procesos educativos sino de una nueva aproximación que conserve el respeto por la ética humano y promueva el desarrollo de las personas.
Nos manifestamos en nuestra ciudadanía de la Sociedad de la Información, o más aún del conocimiento.  Suscribimos el informe de la UNESCO[1]:
“En las sociedades del conocimiento, los valores y prácticas de creatividad e innovación  desempeñarán un papel importante –aunque sólo sea por su capacidad de poner en tela de juicio los modelos existentes– para responder mejor a las nuevas necesidades de la sociedad. La creatividad y la innovación conducen asimismo a promover procesos de colaboración de nuevo tipo que ya han dado resultados especialmente fructíferos.
El acceso universal a esos escenarios y la capacitación para utilizar competentemente las nuevas tecnologías se convierten en dos nuevas exigencias emanadas del derecho a que cualquier ser humano reciba una educación adecuada al mundo en el que vive.”


[1]Informe Mundial de la UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento
2005 París: Ediciones de la UNESCO. 

martes, 21 de febrero de 2012

El arte de la comunicación asertiva y su efecto en los grupos

Por: Fernando Salas Castro, Especialista en Gestión del Talento Humano.

La humanidad ha dedicado toda su historia a innumerables esfuerzos para comunicarse, (desde siempre), ya sea con gestos, mímicas, sonidos, gráfica, en realidad de diversas formas, hasta con el silencio y la mirada (si esa mirada matara…Que mirada más fría...Dice más una mirada que mil palabras). Hoy en día, en un mundo globalizado (aunque las grandes diferencias prevalecientes, nos llevan a una semi-globalización) y con los avances de la ciencia y la tecnología, la comunicación se hace cada vez más rápida (radio, TV, teléfono, fax, internet, satélites, celulares, y muchas otras herramientas) y más importante. Como es de suponer, esto acarrea nuevos retos y hasta nuevos problemas, como la calidad, la eficacia, la efectividad y la asertividad.

La comunicación es necesaria e inevitable dado que aun en su ausencia, estamos comunicando algo. Podemos dejar de realizar una serie de actividades en nuestras vidas, pero jamás lograremos dejar de comunicarnos. Siempre de alguna forma estamos en comunicación, y es interesante como el avance tecnológico permite demostrar que una persona en estado de coma, sigue percibiendo la comunicación, de esto han dado testimonio personas que han logrado sobrevivir y por ende salir de ese estado.

La comunicación es la piedra angular en las organizaciones de todo tipo, la interacción de sus miembros con clientes, familiares, amigos, conocidos, proveedores, aliados, etc., y es por ello que la comunicación asertiva adquiere cada vez más importancia. Es posible evaluar el nivel del progreso de un grupo a través de la capacidad que tiene sus líderes de desarrollar una comunicación asertiva con el 100% de sus integrantes, en esto reside el éxito o el fracaso, la eficiencia y la eficacia y puede convertirse en un tema de vida o muerte, la historia de la humanidad está llena de testimonios, que dan fe de las premisas anteriores. Dicen los expertos (Covey, Maxweel, Cornejo, Goleman, entre otros muchos), que el 80% de los problemas en cualquier tipo de organización, (familia, deporte, iglesia, laboral), gira alrededor de la comunicación.

Es por esto que le apuntamos en este escrito a este tema, sobre todo por la trascendencia en un mundo de cambios constantes y acelerados. Existen numerosas definiciones de Asertividad, es una palabra de moda que suena a novedad y que, en efecto, designa un enfoque muy moderno y dinámico. Neiger apuntaba lo siguiente: “La interacción asertiva ideal es aquella en la que los participantes acaban sintiéndose mejor que antes”. S. Neiger y E. Fullerton.

La palabra proviene del latín asserere, asser tum (Aserción) que significa afirmar. Así pues, asertividad significa afirmación de la propia personalidad, confianza en sí mismo, autoestima, aplomo, fe gozosa en el triunfo de la justicia y la verdad, vitalidad pujante, comunicación segura y eficiente.

La asertividad puede ayudarnos mucho a mejorar nuestra comunicación, a facilitar nuestra interrelación con las personas, a disminuir el estrés, y a que el grupo evolucione. La asertividad es una conducta que puede resumirse (y también es una decisión) como un comportamiento mediante el cual defendemos nuestros legítimos derechos sin agredir ni ser agredidos.

En un principio, la asertividad fue concebida como una característica de la personalidad. En esos términos se pensó que algunas personas eran asertivas y otras no. Años más tarde, basados en la observación en la cual la mayoría de las personas podían ser asertivas en algunas circunstancias y poco o nada en otras, Wolpe y Lazarus, nos guían con el concepto “La asertividad es la expresión de los derechos y sentimientos personales”.

Como un pilar fundamental en la comunicación asertiva se podría señalar que esta se dirige a la defensa de los derechos propios de modo tal que no se violen los ajenos. La persona asertiva, consigue expresar sus gestos o comunicación Kinesica (Paul Ekman nos dice que la Kinessia es la comunicación asertiva que nos permita aprovechar el 93% de la comunicación no verbal y el 7% verbal) e intereses de forma espontánea, mirar siempre a la cara de la otra persona, permanecer atentos, lograr hablar de sí mismo sin vergüenza, aceptar los halagos sin incomodidad, discrepar sin miedo, saber decir que no, pedir aclaraciones de las cosas. La persona asertiva siente una gran libertad para manifestarse, para expresar lo que es, lo que piensa, lo que siente y quiere, sin lastimar a los demás. (Es empático). Es capaz de comunicarse con facilidad y libertad con cualquier persona, sea ésta extraña o conocida y su comunicación se caracteriza por ser directa, abierta, franca y adecuada. El asertivo, logra en todas sus acciones y manifestaciones, respetar a todos los demás sin dejar de respetarse a si mismo y acepta sus limitaciones, teniendo siempre su propio valor, y desarrolla su autoestima; es decir, se aprecia y acepta tal como es.

“La conducta asertiva se funda en el respeto: el respeto a uno mismo, a los demás y al sistema de valores de cada uno”. Cotler y Guerra.

Su vida tiene un enfoque activo, pues sabe lo que quiere y trabaja para conseguirlo, haciendo lo necesario para que las cosas sucedan, en vez de esperar pasivamente a que éstos sucedan por arte de magia. Es más proactivo que activo. Acepta o rechaza, de su mundo emocional, a las personas: con delicadeza, pero con firmeza, establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no, de acuerdo a sus valores. Se manifiesta emocionalmente, es libre para expresar sus sentimientos. Evita los dos extremos: por un lado la represión y por el otro la expresión agresiva y destructiva. Logra incluso en mensajes no verbales mantener su comunicación asertiva, para esto las señales no verbales (Kinessia) tienen que ser congruentes con el contenido verbal.

Tratan de retroalimentarse en un intercambio mutuo de señales de atención y comprensión dependiendo, claro está, del tema de conversación y de los propósitos del mismo.

En resumen diríamos que ser asertivo es: reconocer el derecho a ser tratado con respeto, a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones sin lesionar a los demás, a ser escuchado y tomando en serio, a establecer las prioridades y tomar sus propias decisiones, a ejercer el derecho a decir "NO" sin sentir culpa, a pedir lo que se quiere, dándose cuenta que también el interlocutor tiene derecho a decir "NO", a cambiar, a cometer errores, a pedir información y ser informado, a ser independiente, mientras no se violen los derechos de otras personas, a tener éxito, a gozar y disfrutar, a descansar, a superarse, y ayudar a los demás a encontrar su propio camino.

Los tipos de comunicador se han agrupado en cuatro tipos: El pasivo, este personaje, no sabe decir que no, no se respeta y consiguiente nadie lo respeta, todo el mundo lo atropella. El pasivo agresivo, tiene características del pasivo, sumándole además que se queja en el momento y con la persona no indicada. El agresivo, no respeta a los demás, lo que el piensa es lo único valido, su lenguaje corporal es congruente con su lenguaje verbal, logra su cometido pero por un periodo de tiempo tan pequeño que no vale la pena. Y el cuarto es el descrito anteriormente como el asertivo. Las personas no asertivas carecen a menudo de la habilidad para dominar los componentes verbales y no verbales apropiados de la conducta, y de aplicarlos conjuntamente, sin incongruencias. No existe una "personalidad innata" asertiva o no asertiva, ni se heredan características de asertividad.

Por lo general la persona con problemas de asertividad ha tenido experiencias altamente aversivas (de hecho o por lo que ha interpretado) que han quedado unidas a situaciones concretas. Los no asertivos son indecisos, no sabe cuándo ni cómo defenderse y permanece pasivo ante cualquier situación; si alguien le pega contestará: "disculpe". “La interacción asertiva es aquella que permite al individuo vivir sin estorbar la vida de los otros y viceversa. Ximena Orellana M.

La persona que tiene una comunicación inapropiada expresa lo que piensa que es correcto, pero lo hace en un momento inoportuno. Tal insensibilidad hacia los demás conduce frecuentemente a una conducta centrada en uno mismo y una falta de consideración del prójimo. Un hombre puede ser muy pasivo en la oficina y ser un tirano en su casa. O puede actuar asertivamente en el trabajo, en sus relaciones sociales y con sus hijos, y no ser, a pesar de ello, asertivo con su esposa.

La comunicación asertiva se puede desarrollar. Los beneficios que esta produce en cualquier ámbito son exponenciales a los resultados.

BIBLIOGRAFÍA

1. BOTTA, Mirta: (1994) «Comunicaciones Escritas en las Empresas», Editorial Granica, Argentina
2. CASTENYER, Olga: (1996) «La Asertividad. Expresión de una Sana Autoestima»,Editorial Desclee de Brower.
3. FISCHAN , David: (2000) «El Camino del Líder», Editorial El Comercio, Perú.
4. HOMS QUIROA, Ricardo: (1990), «La Comunicación en la Empresa», Editorial Iberoamérica, México DF.
5. HARVARD DEUSTO: (1999), «Bussines Review», Editorial Deusto Barcelona
6. MONTGOMERY URDAY, William: (1999) "La Asertividad, Autoestima y solución de Conflictos», Editorial Circulo de Estudios Avanzados.
7. LEAVITT, Harold: (1990) «Psicología Gerencial», Editorial Contabilidad Moderna, Buenos Aires.
8. RODRÍGUEZ ESTRADA, Mauro: (1991), "Asertividad para Negociar", Editorial Mc Graw Hill. México DF.
9. RODRIGUEZ ESTRADA, Mauro: (1994). «Comunicación y Supervisión Personal»,Ed. Manual Moderno. México DF.
10. Robins, Stephen: (1999). «Comportamiento Organizacional», Ed. PRENTRINCE HALL.
11. SCHEINCOHN, David: (1995). "Comunicación Estratégica: Management y Fundamentos de la Imagen Corporativa", Ed. Addison Werley Iberoamericana.Bogotá.
12. WILLMIINGTON, D.: (1995)."La Comunicación en las Organizaciones", Ed. Addison Wesley Iberoamericana. Bogotá.

miércoles, 15 de febrero de 2012

LA MENTE Y EL DEPORTE


LA MENTE Y EL DEPORTE


Msc. Carlos Marín Morera
Master en Psicología del Deporte
Universidad Autónoma de Madrid 

                                                                                                                                                                                                                                                     
Desde hace mucho tiempo, los psicólogos norteamericanos y los europeos, han comenzado a interesarse profesionalmente por las ciencias deportivas generándose la especialización hoy reconocida como Psicología del Deporte.

Esta se ocupa principalmente de dos aspectos fundamentales: los factores psicológicos individuales, grupales e institucionales que co-determinan la práctica de determinados deportes y las consecuencias estructurales psico-sociales de tales prácticas.

En este entorno deportivo, el psicólogo del deporte elegirá como objeto de su estudio, la estructura de personalidad del deportista, sus aptitudes, el liderazgo, el cumplimiento de las normas que regulen la actividad, las dinámicas grupales, sus motivaciones singulares, el bienestar psico-físico, el rendimiento, el éxito, el fracaso, el espíritu de equipo, el mantenimiento y optimización de resultados, los conflictos intra e interpersonales y su resolución, la competencia, armonía del equipo, concentración , percepción, etcétera.

Hoy en día todos los entrenadores y deportistas reconocen la importancia de los factores psicológicos tanto para el desarrollo como para el rendimiento deportivo. Factores que de hecho intervienen positivamente en el mejoramiento de la calidad de vida profesional y personal del deportista, su grupo e institución.

En el caso de Costa Rica y su ambiente deportivo desde las instituciones públicas y privadas encargadas de desarrollar el potencial de sus jugadores y programas de competición para el alto rendimiento, están cada vez más anuentes a incorporar a profesionales en Psicología del Deporte y sus aportes en las estrategias de mejoramiento continuo del deporte.

Por lo tanto, el aporte que la Psicología del Deporte puede ser efectiva en la actividad específica,  fundamentado por las teorías y prácticas de la Psicología Clínica, la Psicología de la Conducta, la Psicología Motivacional, la Psicología Social, la Psicología Educacional y los nuevos aportes del Cognitivismo, además de los personales que posea el especialista en su experiencia profesional.

 El deporte, el que según su etimología implica “sustraerse al trabajo”, genera no solo diversión y esparcimiento sino que conforma, históricamente una parte fundamental de la conducta humana. Conducta que está regulada y pautada por normas y reglamentaciones que son tan antiguas como la misma historia de cada deporte.

La Psicología del Deporte hará todo lo posible por mantener y estimular estas normas que hacen a la Ética del Deportista, tanto en su vida personal como profesional. De hecho, el cumplimiento de estas normas favorece el máximo rendimiento con el consiguiente sentimiento de éxito en lo individual como en lo grupal y lo institucional.

Un Profesional en  Psicología del Deporte nunca trabajará solo, sino que consolidará su posición siempre dentro de un equipo interdisciplinario en el que cumplirá con su rol en forma adecuada y activa según la modalidad del grupo de referencia y adhiriéndose a la filosofía de la institución a la que pertenezca.

Y esta área de la Psicología se esta posicionando cada día más, generando la necesidad de contar con un profesional en Psicología del deporte en las instituciones u organizaciones deportivas y la creación de la Asociación Costarricense de Psicología del Deporte www.acopde.org ayuda a fomentar la práctica profesional dentro del gremio y a delimitar las funciones que les corresponde en su rol dentro de un grupo interdisciplinario.

La efectividad de los aportes de la Psicología del deporte se verán de forma eficiente  dentro de un proceso a mediano y largo plazo implementado en las estrategias de las organizaciones encargadas de desarrollar el deporte y no, como una actividad aislada sujeta a sucesos cortoplasistas, sino dentro de una visión integral del deportista y de su entorno, para poder maximizar los recursos propios.





martes, 14 de febrero de 2012

Bienvenidos!


Estimadas y estimados participantes, con motivo de perfeccionar la relación profesional- estudiante, la UCI habilita este programa donde el contacto dinámico con nuestra comunidad global de estudiantes, socios estratégicos y expertos, potencian el desarrollo nuestra educación superior. Por medio de sus opiniones, perfeccionamos nuestras herramientas de aprendizaje, para formar líderes. Por este medio se plantean temas relacionados con las ciencias de la salud, desde una perspectiva integral.
Les pedimos respetar los derechos de autor, nombrando siempre sus datos bibliográficos. Así como hacer uso de la libertad de opinión manteniendo la cordialidad.
Si tiene algún artículo que desee ser publicado, por favor envíelo a la siguiente dirección electrónica facultadsalud@uci.ac.cr, incluya su nombre completo y profesión.